La singular arquitectura de la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano

Erguida como marca de Roma y de toda la Cristiandad, La Basílica de San Pedro en el Vaticano es una obra maestra del Renacimiento. Construida sobre la Tumba de San Pedro, uno de los doce apóstoles de Jesucristo, la colosal estructura es una de las cuatro basílicas mayores del mundo.

La estructura fue encargada por el papa Julio II en 1506 y tardó casi 120 años en completarse. A su construcción contribuyeron los maestros artistas y arquitectos del Renacimiento, como Miguel Ángel y Rafael. Sigue leyendo para conocer todo lo que hace de esta Iglesia una maravilla arquitectónica.

Arquitectura y diseño de la Basílica de San Pedro | Resumen rápido

St. Peter's Basilica Architecture

Nombre oficial: Basílica de San Pedro, Basílica di San Pietro

Estado/Función: Iglesia

Localización: Plaza de San Pedro, 00120 Ciudad del Vaticano, Ciudad del Vaticano

Fundada: 1626

Superficie: 220 metros (longitud), 150 metros (anchura), 136,6 metros (altura)

Estilo arquitectónico: Renacimiento y Barroco

Principales arquitectos: Donato Bramante, Maderno, Rafael, Miguel Ángel, Gian Lorenzo Bernini

Estilo arquitectónico e influencias

La Basílica de San Pedro se construyó en arquitectura de estilo barroco. Sigue el estilo del Panteón romano, pero Miguel Ángel modificó el diseño final para incluir los pilares de soporte para sostener la enorme cúpula. El plan central de Bramante era hacer coincidir la Basílica con una cruz latina.

El interior era opulento, con mármoles, esculturas renacentistas y artefactos. Después de que Bernini construyera el Baldacchino y la silla de San Pedro para completar la estructura, la Iglesia se ha convertido en un símbolo de manual del renacimiento.

Lo más destacado arquitectónicamente de la Basílica de San Pedro

Facade

Fachadas

Mide 118,6 metros de ancho y 48 metros de alto por sí sola, sin el apoyo del edificio, ya que fue construida de forma independiente por el arquitecto Carlo Maderno.

Dome
Atrium
Entrances
Altars

Historia de la arquitectura

Basílica de Constantino (siglo IV)

La Basílica de San Pedro comenzó como una modesta iglesia encargada por el emperador Constantino hacia el año 319 d.C., construida sobre lo que se creía que era la tumba del apóstol Pedro. Siguió una disposición típica de estilo romano, con una larga nave, naves laterales y un ábside central, y se mantuvo en pie durante más de 1.100 años antes de caer en el abandono.

Plano renacentista de Bramante (1506-1514)

El papa Julio II inició una gran reconstrucción en 1506, nombrando a Donato Bramante. Imaginó una planta de cruz griega con una enorme cúpula central, inspirada en la Antigüedad clásica. La demolición de la iglesia original por parte de Bramante le valió el sobrenombre de "Maestro Ruinante". Su audaz diseño sentó las bases, pero murió antes de completarlo.

La visión transformadora de Miguel Ángel (1546-1564)

Después de que varios arquitectos introdujeran cambios, Miguel Ángel se hizo cargo en 1546. Volvió a un plan centralizado y se centró en la construcción de la emblemática cúpula, recurriendo notablemente a maquetas en lugar de a dibujos detallados. Sólo fue terminada tras su muerte, por Giacomo della Porta y Domenico Fontana.

Incorporaciones finales: Maderno y Bernini (1600)

Carlo Maderno amplió la nave en forma de cruz latina y añadió la fachada actual, dando cabida a la creciente afluencia de peregrinos. Esto, sin embargo, ocultó la visión completa de la cúpula desde la plaza. Más tarde, Bernini completó la plaza de San Pedro con su famosa columnata, describiéndola como "los brazos acogedores de la Iglesia".

Financiación y legado

El proyecto se financió en gran parte mediante la venta de indulgencias, lo que desencadenó la Reforma de Martín Lutero. Sigue siendo el lugar donde se celebran misas y oficios regulares, supervisados por el clero. Construida a lo largo de 120 años, la basílica refleja la evolución de los ideales renacentistas y barrocos, modelados por las manos de los más grandes arquitectos de la historia.

Más historia

¿Quién diseñó la Basílica de San Pedro?

Para una enorme estructura como Basílica de San Pedro que tardó más de un siglo en construirse, el Vaticano contrató a los mejores arquitectos de Roma.

St. Peter's Basilica Architecture

Bramante

El plano inicial fue creado por el artista renacentista Donato Bramante a petición del Papa. Bramante modeló la basílica según el Panteón romano. Bramante murió en 1514.

St. Peter's Basilica Architecture

Giuliano da Sangallo

Tras la muerte de Bramante, la obra pasó a Giuliano da Sangallo y Fra Giocondo.

St. Peter's Basilica Architecture

Rafael

Tras la muerte de Giuliano da Sangallo y Fra Giocondo en 1515, Rafael tomó el relevo y añadió sus propias modificaciones al diseño.

St. Peter's Basilica Architecture

de Miguel Ángel

Miguel Ángel, que desistió primero, diseñó la Cúpula y contribuyó a la estructura tal como la vemos hoy.

St. Peter's Basilica Architecture

Carlo Maderno

Maderno fue conocido principalmente por su trabajo en la nave y la fachada de la Basílica, tras ser nombrado por el Papa en 1602.

St. Peter's Basilica Architecture

Bernini

Finalmente, Bernini tomó el relevo y creó muchos elementos icónicos del interior de la basílica, como la Silla de San Pedro y el Baldacchino.

Detalles de construcción

Dimensiones

Una maravilla arquitectónica, La Basílica de San Pedro tiene 452 pies de altura; su cúpula es la más alta del mundo. La Basílica tiene 730 pies de longitud, y su interior casi 693 pies. La superficie total del edificio y sus alrededores es de 5,7 acres. El interior tiene una superficie de 15.160 metros cuadrados. El diámetro interior de la cúpula , diseñada por Miguel Ángel, es de 41,47 metros, batiendo el récord de los edificios romanos antiguos de esa época, incluido el Panteón.

Piers

Los pilares de la base de Basílica de San Pedro tenían 45 metros de altura. Para plantar los pilares, se excavaron zanjas de hasta 25 pies de profundidad. El diseñador Bramante elevó los 90 pilares para encerrarlos bajo las bóvedas de cañón artesonadas a 150 pies. Para la Cúpula, colocó cuatro pilares a los capiteles corintios. Bramante era partidario de crear grandes espacios fijando los pilares con pilastras. También se observa que nadie en la historia ha intentado nunca una formación masiva.

Suelo de la Basílica

La planta de Basílica de San Pedro cambió de diseño cuando Sangallo sustituyó a Bramante. Ha elevado 12,5 pies todo el suelo propuesto por Bramante. Se cree que Sangallo calculó la posibilidad de que la catedral se hundiera en la región pantanosa en la que se construyó. Para sostener la estructura, había construido muros paralelos de un metro de grosor. También ha reforzado los pilares que creó Bramante para adaptarse a los cambios.

Materiales

El material que Bramante utilizó en la construcción de Basílica de San Pedro fue una roca sedimentaria a base de cal llamada travertino. Era muy duradera y tenía una gran resistencia. El equipo de construcción utilizó el travertino extraído de Tívoli, una ciudad rica en minerales cerca del Vaticano. Cuando el papa Julio II pidió al diseñador que redujera costes, Bramante limitó el uso del travertino y exploró opciones alternativas como el ladrillo. El mármol era otro ingrediente importante. Los arquitectos también han utilizado materiales procedentes de otros edificios.

Exterior e interior de la Basílica de San Pedro

St. Peter’s Basilica Architecture

Exterior

La atracción más importante de la Basílica de San Pedro es su larga explanada, la Plaza de San Pedro, inspirada en el estilo griego. El exterior de la Basílica está decorado con esculturas. En la fachada se ven columnas corintias ornamentadas con las estatuas de los apóstoles de Jesús. También hay dos estatuas gigantes de San Pedro y San Pablo colocadas en la entrada.

St. Peter’s Basilica Architecture

Interior

Dado que la Basílica de San Pedro es uno de los ejemplos más bellos de la arquitectura renacentista, seguro que guarda en su interior una lista de tesoros de valor incalculable, tanto en elementos de diseño como en artefactos. La lista de obras incluye La Piedad de Miguel Ángel, el Baldacchino de bronce de Bernini y la silla de San Pedro. También se considera una obra maestra la escultura neoclásica del Papa Pío VI, entre otros monumentos papales.

Plaza de San Pedro

Sumergirse en la arquitectura de la Basílica sería incompleto sin la mención de Plaza de San Pedro.

St. Peter’s Basilica Architecture

Gian Lorenzo Bernini creó la enorme plaza elíptica frente a la Basílica de San Pedro entre 1657 -1667. La gran plaza pública se diseñó pensando en acoger a las masas que acudían a la fiesta del Corpus Christi. La Plaza de San Pedro, uno de los mayores recintos públicos del mundo, tiene 320 metros de longitud y 240 metros de anchura.

La gran extensión puede albergar hasta 3.00.000 personas. Su característica más impresionante son sus interminables columnatas, que forman los bordes de la plaza. También encontrarás estatuas de 140 santos en lo alto de las columnatas y 2 fuentes idénticas en el centro de la plaza.

Más sobre la Plaza de San Pedro

Experimentar la arquitectura en persona

Cuando entras en la Basílica de San Pedro, te quedas sin aliento. El suelo de mármol parece extenderse infinitamente bajo tus pies, atrayendo tu mirada hacia el resplandeciente Baldaquino de bronce de Bernini, situado bajo la imponente cúpula de Miguel Ángel. La luz entra a raudales por el óculo, iluminando los intrincados mosaicos y las colosales estatuas que bordean la nave. Es un espacio que humilla y eleva a partes iguales.

Mira hacia arriba y verás inscripciones en latín que rodean la cúpula, declarando el significado espiritual de la Basílica. Cada detalle -desde la simetría de la nave hasta las ornamentadas capillas- parece una conversación entre la inspiración divina y la maestría arquitectónica. Si te has maravillado ante la grandeza del Duomo de Florencia, encontrarás San Pedro a una escala aún más monumental.

Míralo de cerca con un tour sin colas , o explora más a fondo y aprende más sobre lo que hay en su interior.

Plaza de San Pedro

Sumergirse en la arquitectura de la Basílica sería incompleto sin la mención de Plaza de San Pedro.

St. Peter’s Basilica Architecture

Gian Lorenzo Bernini creó la enorme plaza elíptica frente a la Basílica de San Pedro entre 1657 -1667. La gran plaza pública se diseñó pensando en acoger a las masas que acudían a la fiesta del Corpus Christi. La Plaza de San Pedro, uno de los mayores recintos públicos del mundo, tiene 320 metros de longitud y 240 metros de anchura.

La gran extensión puede albergar hasta 3.00.000 personas. Su característica más impresionante son sus interminables columnatas, que forman los bordes de la plaza. También encontrarás estatuas de 140 santos en lo alto de las columnatas y 2 fuentes idénticas en el centro de la plaza.

Más sobre la Plaza de San Pedro

Preguntas frecuentes sobre la arquitectura de la Basílica de San Pedro

¿Cuál es el estilo arquitectónico de la Basílica de San Pedro?

Basílica de San Pedro La arquitectura sigue el famoso estilo renacentista y barroco.

¿Quién diseñó la Basílica de San Pedro?

El primer arquitecto principal de Basílica de San Pedro fue un arquitecto italiano llamado Donato Bramante. Pero a lo largo de su construcción, el edificio vio cómo al menos cinco artistas contribuían a su diseño.

¿Por qué es famosa la arquitectura de la Basílica de San Pedro?

A lo largo de su construcción, Basílica de San Pedro adoptó lo mejor de la arquitectura de estilo barroco y floreció durante el Renacimiento. Artistas de fama mundial como Miguel Ángel y Rafael han contribuido a la estructura.

¿Cuáles son las dimensiones de la Basílica de San Pedro?

La Basílica de San Pedro se extiende por 2,3 hectáreas. Tiene 220 metros de longitud, 150 metros de anchura y 136 metros de altura.

¿Cuándo se construyó la Basílica de San Pedro?

Las obras de la actual Basílica se terminaron en 1626, casi 120 años después de la crucifixión de San Pedro.

¿Qué hay dentro de la Basílica de San Pedro?

La principal atracción del interior de la Basílica es la Cúpula construida sobre la Tumba de San Pedro. También es famosa por su Altar Papal, obras de arte, tumbas y mucho más.

¿Qué hay en el exterior de la Basílica de San Pedro?

La Basílica de San Pedro tiene una hermosa fachada decorada con esculturas gigantes de la época renacentista. La belleza de su exterior incluye también la gran plaza conocida como Plaza de San Pedro.

¿Qué es parte del interior de la Basílica de San Pedro?

La mayor atracción del interior de Basílica de San Pedro son los diseños ornamentados y las esculturas. También cuenta con el sagrado Altar Papal, Baldacchino, y esculturas de incalculable valor como La Piedad.

¿De qué está hecha la Basílica de San Pedro?

St. La Basílica de Pedro está construida principalmente con piedra de travertino.

¿La Plaza de San Pedro forma parte de la arquitectura de la Basílica de San Pedro?

Sí. La Plaza de San Pedro es una prolongación de la Basílica, que casi recibe a sus visitantes con los brazos abiertos.

¿Qué esculturas forman parte de la arquitectura de la Basílica de San Pedro?

La arquitectura de la Basílica incluye diversas esculturas creadas por varios artistas. El Monumento al Papa Alejandro VII, La Piedad y la Sacristía de San Andrés son algunas de las principales atracciones.

¿Qué tumbas forman parte de la arquitectura de la Basílica de San Pedro?

La Tumba de San Pedro es el pilar literal sobre el que se asienta Basílica de San Pedro, aparte de la cual reposan los Papas de antaño.

¿La Basílica de San Pedro está construida en estilo barroco o renacentista?

La arquitectura de Basílica de San Pedro utiliza elementos de los estilos barroco y renacentista.

¿Quién diseñó el altar de la Basílica de San Pedro?

El Altar Papal en Basílica de San Pedro fue diseñado por Bernini.

¿Quién diseñó la Plaza de San Pedro?

Plaza de San Pedro fue diseñada por Bernini entre 1657 -1667.

Más información

Saint Peter

San Pedro

Reserva ahora
Enlaces directos
St. Peter's Basilica Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.