Tumba de San Pedro | Explora la última morada del apóstol

La tumba de San Pedro | Aventúrate bajo la Basílica

Bajo la majestuosa Basílica de San Pedro se encuentra uno de los lugares más sagrados del cristianismo: la Tumba de San Pedro. Data del siglo I y se cree que allí está enterrado el apóstol y compañero íntimo de Jesús.

Al principio, nadie estaba seguro de que fuera realmente el lugar de descanso de San Pedro: no había nombre ni se encontraron restos. Pero entonces la arqueóloga Margherita Guarducci descifró el misterio. Descifró antiguos grafitis en los muros, revelando pistas como "Pedro está aquí". Con toda seguridad, acabaron encontrando huesos que coincidían con el tiempo y el lugar, confirmando que se trataba efectivamente de San Pedro. Hoy en día, esta tumba es un lugar de peregrinación para millones de personas, profundamente arraigado en la historia de la fe.

La tumba de San Pedro en pocas palabras

St. Peter's Tomb
  • Localización: La Tumba de San Pedro se encuentra en las profundidades de la Basílica de San Pedro, en una zona denominada Necrópolis Vaticana. Se cree que tras la muerte de San Pedro, fue enterrado en la Colina Vaticana, cerca del lugar de su martirio.
  • Cómo visitarla: Las visitas a la tumba de San Pedro sólo son posibles con un permiso especial. Para más información sobre cómo visitarla, ponte en contacto directamente con la oficina de Scavi.
  • Hechos curiosos sobre la tumba: La tumba aparece en la película de 2009 Ángeles y Demonios, donde un contenedor oculto en su interior contiene antimateria a punto de explotar, amenazando con destruir la Ciudad del Vaticano y, simbólicamente, el propio catolicismo.
Más sobre San Pedro

Explorando la tumba de San Pedro

The tomb of St. Peter
St. Peter tomb
Martyrium at St. Peter's Tomb
1/3

La tumba de San Pedro

Lo más destacado es la propia tumba, que se cree que es la última morada de San Pedro, situada bajo la basílica.

El Muro Rojo

Un importante hallazgo arqueológico, el muro rojo presenta antiguos graffiti e inscripciones que ayudaron a confirmar la identidad de la tumba como la de San Pedro.

El Martirio

Contempla la estructura construida sobre el enterramiento, que incluye artefactos paleocristianos y restos del santuario original.

Importancia histórica y cultural de la tumba de San Pedro

La Tumba de San Pedro es profundamente significativa tanto histórica como culturalmente. Históricamente, se cree que es el lugar de enterramiento de San Pedro, uno de los apóstoles de Jesucristo y el primer Papa. San Pedro fue crucificado en Roma hacia el año 64 d.C., durante el reinado del emperador Nerón, que había culpado a los cristianos de un gran incendio en la ciudad. Tras su ejecución, Pedro fue enterrado cerca de la Necrópolis Vaticana.

En el año 326 d.C., el emperador Constantino I ordenó la construcción de una gran basílica en honor del martirio de San Pedro, que se edificó sobre su sepultura. Esta antigua basílica, conocida como Viejo San Pedro, fue un importante hito cristiano. Tras su derrumbe, el papa Julio II encargó la construcción de una nueva basílica en el mismo lugar sagrado para preservar la santidad del lugar de descanso de San Pedro. Esta nueva basílica acabó convirtiéndose en la gran Basílica de San Pedro que conocemos hoy, y sigue siendo un lugar espiritual y de peregrinación fundamental para los cristianos de todo el mundo.

Historia de la Basílica de San Pedro

Figuras notables asociadas a la tumba de San Pedro

San Pedro

Conocido como uno de los doce apóstoles de Jesucristo y el primer Papa de la Iglesia Católica, el martirio y entierro de San Pedro cerca de la Necrópolis Vaticana estableció el lugar como un importante destino de peregrinación para los cristianos. Su liderazgo y sacrificio han hecho de su lugar de descanso un punto central de la fe y la tradición cristianas, y su tumba sigue siendo un poderoso símbolo de la Iglesia cristiana primitiva.

Emperador Nerón

Durante su reinado a mediados del siglo I d.C., el emperador Nerón persiguió infamemente a los cristianos, convirtiéndolos en chivos expiatorios de un devastador incendio que asoló Roma en el año 64 d.C. Entre los perseguidos estaba San Pedro, que fue crucificado cabeza abajo, al parecer a petición propia para evitar ser crucificado de la misma manera que Jesús. San Pedro fue enterrado cerca del lugar de su ejecución, que más tarde se convertiría en un lugar central de veneración cristiana.

Emperador Constantino I

Reconociendo la importancia del lugar de enterramiento de San Pedro, el emperador Constantino I ordenó la construcción de una gran basílica hacia el año 326 d.C. para honrar al apóstol y conmemorar su muerte. Esta basílica se construyó directamente sobre la tumba de San Pedro en la Necrópolis Vaticana, marcando el lugar como un sitio de inmensa importancia religiosa y asegurando su conservación para las generaciones futuras.

Papa Julio II

Tras el derrumbamiento de la basílica original construida por Constantino, el papa Julio II inició la construcción de una nueva Basílica de San Pedro, más grande, a principios del siglo XVI. Sus esfuerzos estaban encaminados a preservar la santidad del lugar de enterramiento de San Pedro y a garantizar que la basílica siguiera siendo un espacio monumental y sagrado para la Iglesia católica.

de Miguel Ángel

El célebre artista y arquitecto Miguel Ángel diseñó la cúpula de la nueva Basílica de San Pedro para situarla directamente sobre la tumba del apóstol. Esta elección arquitectónica puso de relieve el lugar central de la tumba en la basílica y subrayó su importancia dentro del diseño general de la iglesia, reflejando la profunda reverencia que se profesaba a San Pedro.

Bernini

El célebre arquitecto y escultor Gian Lorenzo Bernini desempeñó un papel crucial en el diseño y la decoración de la nueva Basílica de San Pedro. Su creación del Baldacchino, un grandioso dosel de bronce que se alza sobre la tumba de San Pedro, pone de relieve la importancia del lugar. La obra de Bernini, incluido el diseño de las cuatro columnas macizas de la basílica, destacaba el papel central de la tumba en la arquitectura de la iglesia y su importancia espiritual.

Papa Pío XI

A principios del siglo XX, el Papa Pío XI expresó su deseo de ser enterrado junto a la tumba de San Pedro, lo que aumentó aún más el prestigio del lugar. Esto dio lugar a extensas excavaciones y descubrimientos en la Necrópolis Vaticana, ya que la zona se convirtió en un destacado lugar de enterramiento para muchos Papas y figuras importantes. Su deseo y las excavaciones posteriores subrayaron la importancia perdurable de la tumba en la historia de la Iglesia católica.

Ludwig Kaas

Sacerdote católico y erudito, Ludwig Kaas desempeñó un papel clave en el descubrimiento de importantes reliquias durante las excavaciones en la Necrópolis Vaticana. Su descubrimiento de estas reliquias, que se creía que pertenecían a San Pedro, aumentó el peso histórico y espiritual del lugar. Las reliquias, inicialmente depositadas en otro lugar para su custodia, fueron encontradas más tarde y devueltas a la Iglesia, reforzando la creencia en su conexión con el apóstol.

Papa Pablo VI

El Papa Pablo VI, que dirigió la Iglesia Católica a mediados del siglo XX, contribuyó decisivamente a confirmar la identificación de los huesos descubiertos en la necrópolis como los de San Pedro. El anuncio público de este hallazgo reafirmó la importancia de la tumba y consolidó su condición de lugar central de veneración cristiana.

Consejos para visitantes

  • Cuando visites la tumba de San Pedro, empieza por ver una maqueta de madera de la basílica. Te dará una idea clara de lo que te espera mientras exploras las zonas subterráneas de .
  • Prepárate para hacer cola para ver la tumba, ya que el acceso suele ser de una persona cada vez.
  • Asegúrate de llevar los hombros y las rodillas cubiertos, ya que existen estrictos códigos de vestimenta para entrar en lugares religiosos. Para obtener una visión más profunda, considera la posibilidad de reservar una visita guiada a . Esto puede proporcionar un valioso contexto histórico y mejorar tu experiencia.
  • Después de visitar la tumba, tómate un tiempo para explorar las tumbas de otros Papas. Desde allí, puedes subir a la Basílica de San Pedro, que es una forma estupenda de saltarte las largas colas de la entrada principal .

Preguntas frecuentes sobre la tumba de San Pedro

¿Qué aspecto tiene la tumba de San Pedro?

La tumba en sí es relativamente sencilla y consiste en un nicho funerario rectangular y liso. Sobre la tumba hay inscripciones y una losa de mármol con una inscripción en latín que dice "Pedro está aquí", que fue colocada allí por el Papa Pablo VI en 1968.

¿Cuánto tiempo debo dedicar a explorar la tumba de San Pedro?

Debes dedicar entre 30 y 45 minutos a visitar la tumba de San Pedro. Este horario incluye el tour de la Necrópolis Vaticana, donde se encuentra la tumba. El tour suele consistir en un paseo guiado por los enterramientos subterráneos, que ofrece una visión de la historia de los primeros cristianos y de la importancia de la tumba de San Pedro.

¿Tengo que reservar entradas con antelación o puedo comprarlas el día de mi visita?

Reserva tus entradas con antelación es esencial para visitar la tumba de San Pedro, ya que los tours no suelen estar disponibles el día de tu visita. Debido a la gran demanda y a la disponibilidad limitada, es aconsejable reservar con al menos un mes de antelación.

¿Hay restricciones para fotografiar o filmar en la tumba de San Pedro?

La fotografía y la filmación están estrictamente prohibidas en la tumba de San Pedro para mantener la santidad y la conservación del lugar.

¿Cuál es el mejor momento para visitar la tumba de San Pedro?

El mejor momento para visitar la tumba de San Pedro es a primera hora de la mañana o a última de la tarde, para evitar las horas punta de turistas. Programar tu visita en las horas menos concurridas puede proporcionarte una experiencia más serena y reflexiva.

¿Se ha identificado definitivamente la tumba de San Pedro?

Aunque hay pruebas sólidas que apoyan que la tumba es realmente la de San Pedro, la identificación se basa en factores históricos, arqueológicos y basados en la tradición. El Vaticano y muchos eruditos creen que se trata de la tumba de San Pedro, pero la prueba definitiva sigue siendo una cuestión de fe y de interpretación de las pruebas.

Más información

Vatican Necropolis

Necrópolis Vaticana

Reserva ahora
Directions

Cómo llegar

Reserva ahora
St. Peter's Basilica

Basilica de San Pedro

Reserva ahora
Enlaces directos
St. Peter's Basilica Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.